El pasado día 27 de abril, el Dr. Antonio Facal García, ortodoncista de Vigo, ha dictado un curso de 8 horas de duración invitado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), dentro de su Programa de Formación Continuada. El título de la charla era “Tratamiento precoz de las maloclusiones. Forma, función, desarrollo y estabilidad”. Durante el curso, el Dr. Facal expuso su larga experiencia en el diagnóstico y tratamiento temprano, a partir de los cuatro años de edad, de los principales problemas en la masticación y en la respiración, que pueden ser la causa inicial de algunas desviaciones en el desarrollo de los maxilares y de la cara de los niños.
TÍTULO: Tratamiento precoz de las maloclusiones. Forma, función, desarrollo y estabilidad.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
El crecimiento normal del esqueleto de la cara, aunque está predeterminado genéticamente, puede verse alterado por factores ambientales, ya sea por causas etiológicas o por efecto del tratamiento.
Hay muchos casos cuyo problema morfológico principal radica en las bases maxilares, como ocurre en la incompetencia labial por cara alta, en la incoordinación sagital de los maxilares o en su asimetría lateral.
En este curso se expondrá un esquema del diagnóstico y del tratamiento precoz de las maloclusiones asociadas a problemas esqueléticos, con el fin de recuperar primero la forma y luego la función, para estimular el desarrollo maxilar y contribuir a la mejoría del patrón de crecimiento facial y a la estabilidad de los resultados.
RESUMEN
Etio-patogenia de las alteraciones dento-faciales y esqueléticas de la cara, durante el crecimiento.
Las disfunciones Respiratoria, Lingual y Oclusal, son las primeras causas etiológicas responsables del empeoramiento progresivo de la morfología facial, a través de un mecanismo de hipofunción muscular que altera la postura de reposo habitual de la mandíbula, disminuyendo la capacidad para masticar y favoreciendo la respiración bucal.
Para que el niño pueda mantener cerrados sus labios sin esfuerzo y su cara pueda crecer normalmente, es necesario: 1º Una buena respiración nasal. 2º Que la lengua disponga del espacio funcional suficiente. 3º Que la masticación sea simétrica y fuerte.
Objetivos morfológicos y funcionales del tratamiento.
La etiología funcional es principalmente importante en el desarrollo del patrón dólicofacial y en la atrofia progresiva del maxilar superior. Por eso, es nuestra misión detectar y tratar todos los problemas de forma y de función que puedan llegar a producir alteraciones del crecimiento facial.
Es fundamental comprender que la principal justificación del tratamiento ortodóncico es mejorar, cuanto antes, la morfología de las arcadas dentarias para poder recuperar la función oclusal normal.
Entre nuestros objetivos está el tratamiento morfológico precoz de la mordida abierta, del resalte aumentado y de la mordida cruzada, ya sea anterior, lateral o total. Estos casos suelen presentar signos morfológicos de una o de varias disfunciones y tienden a empeorar si no se tratan pronto o si se tratan mal.
Cuando es así, está justificado comenzar el tratamiento a los cuatro años de edad, haciendo una labor preventiva de gran importancia. En primer lugar, se valoran los problemas de ORL y alergias. Lo demás será tratamiento de la oclusión dentaria. De esta forma, con métodos ortodóncicos relativamente simples, se pueden conseguir notables efectos ortopédicos, para poder normalizar el crecimiento facial y llegar a la estabilidad de los resultados obtenidos.
Al término de la intensa jornada, un grupo de jóvenes ortodoncistas se quedan para hacer las últimas preguntas y tomarse una fotografía con el Dr. Antonio Facal.
Un saludo,