Muchos adolescentes presentan problemas susceptibles de ser tratados mediante la combinación de ortodoncia y cirugía ortognática. Esperaremos a la finalización del crecimiento, en torno a los 18 años, para poder operar al paciente, pero se debe en la etapa de la adolescencia ir planificando el tratamiento de ortodoncia.
El Dr. Gonzalo Facal ha centrado parte de su formación específicamente en los problemas maxilares que requieren la ayuda de la cirugía ortognática para su corección. Está altamente cualificado para ello y trabaja conjuntamente con los mejores cirujanos maxilofaciales de España para poder ofrecer a sus pacienteslos mejores resultados.
Una de las ventajas de tratarse hacer el tratamiento de ortodoncia con el Dr. Gonzalo Facal, es que se pondrá de acuerdo con tu cirujano para valorar la mejor planificación, y acompañará siempre que pueda al cirujano en el quirófano para poder ayudar a dejar perfecta tu boca y tu sonrisa.
¿Qué es la cirugía ortognática?
Es la cirugía destinada a reposicionar los huesos maxilares y se hace conjuntamente con el tratamiento de ortodoncia. Muchas veces las disarmonías dentales, están acompañadas de una discrepancia a nivel de las bases esqueléticas donde se asientan los dientes. Existen casos complejos que en los que además de aparatos de ortodoncia para corregir los dientes, es necesario un tratamiento quirúrgico que normalice la forma y la posición de los huesos maxilares. Sería un error tratarlos sólo con ortodoncia, porque ésta no sería suficiente.
Gracias a la cirugía ortognática, podemos conseguir en prácticamente todos nuestros pacientes, todos los objetivos de tratamiento. De este modo podemos conseguir lo que todos deseamos: la excelencia. Para ello se requiere un buen diagnóstico y una programación extremadamente precisa que hacemos en colaboración con cirujanos máxilofaciales especializados en cirugía ortognática. Los resultados son los más espectaculares dado que además de movilizar dientes, se desplazan estructuras óseas.
Radiografías, antes y después de un tratamiento combinado de Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Puede modificar espectacularmente, tanto el aspecto como la función oclusal. Suele hacerse a partir de los 16 años.
¿Cómo se planifica la cirugía ortognática?
Tenemos a nuestra disposición la más moderna tecnología 3D, mediante la cual podemos hacer simulaciones del tratamiento partiendo de un TAC del cráneo del paciente. Así mismo utilizamos la cirugía virtual 3D para definir exactamente los movimientos que se harán en el quirófano. De este modo la planificación que el ortodoncista y el cirujano han hecho, se puede llevar a cabo en el quirófano con la máxima exactitud.
¿Cómo saber si necesito cirugía ortognática?
Las personas que pueden beneficiarse de la cirugía ortognática son aquellas que tienen una mordida incorrecta o aquellas con desequilibrios en el crecimiento de la mandíbula o el maxilar superior, ya sean entre ambos huesos o respecto al resto de la cara.
Estas anomalías pueden crear una serie de problemas en la función masticatoria, la respiración, la fonación, función articular (ATM), la salud bucal a largo plazo y afectar seriamente el aspecto estético de la cara.
La ortodoncia puede tratar con éxito sólo los casos en los que los dientes se encuentren desalineados, y las bases esqueléticas se encuentren en buena posición.
En todos los demás casos como pueden ser mordida abierta (incapacidad para cerrar los dientes), mandíbula pequeña y el mentón hacia atrás, prognatismo mandibular, mordida cruzada, etc.. la única solución eficaz es a menudo la cirugía ortognática.
También la “apnea del sueño”, y otras dificultades respiratorias durante el sueño como los ronquidos, pueden tener la solución en la cirugía ortognática ya que esta puede aumentar las vías aéreas y conseguir la “curación” y eliminar la dependencia de máquinas auxiliares como la CEPAP.
Muchas veces la incapacidad para cerrar labios sin esfuerzo, dificultad para morder y masticar, dificultad para tragar y hablar, dolor crónico en la mandíbula, dolor de cabeza, crecimiento desigual y desproporcionado de los maxilares, el trauma oclusal o defectos congénitos producen síntomas y problemas que requieren el trabajo de un equipo formado por el cirujano máxilofacial y el ortodoncista.
Te aconsejamos que hagas una consulta con tu cirujano y con la Clínica FACAL de ORTODONCIA para conocer más profundamente tu problema.
¿Qué hacer si necesita cirugía ortognática?
Si tras el diagnóstico, consideramos que tu caso requiere cirugía, ellos se pondrán de acuerdo para realizar las etapas de tratamiento.
De hecho, para el diagnóstico, tratamiento de la maloclusión y definir el tipo de ortodoncia y cirugía se requiere que el cirujano maxilofacial y el ortodoncista trabajen estrechamente juntos: el ortodoncista, para una alineación precisa de los dientes para que puedan encajan perfectamente después de los movimientos quirúrgicos de las arcadas hechas por el cirujano.
Además, el dentista será responsable de mantener la salud de sus dientes, antes, durante y después del tratamiento de ortodoncia y cirugía.
¿Cuáles son las etapas de un tratamiento con cirugía ortognática?
Antes de comenzar cualquier tratamiento es bueno tener una consulta con el cirujano para obtener toda la información necesaria para completar la terapia, que por lo general incluye:
- Ortodoncia preparatoria (de 6 meses a 1 año).
- La cirugía y el período de curación (1-2 meses).
- El acabado de ortodoncia (3-6 meses).
En muchos casos de anomalías de las arcadas dentarias están presentes otros defectos faciales (por ejemplo: la nariz, la barbilla, los pómulos); en estos casos, es posible llevar a cabo procedimientos de cirugía estética en la misma sesión quirúrgica.
Para mayor seguridad hable con el cirujano y asegúrese de que quedan claros todos los detalles del proceso.
¿Dónde realizan cirugía ortognática?
Trabajamos con los mejores cirujanos máxilofaciales de la provincia y de España. Tu cirujano te informará del centro hospitalario disponible, siempre con las máximas tecnologías y personal disponibles.
El Dr. Gonzalo Facal, se pondrá de acuerdo con tu cirujano para valorar la mejor planificación para tu caso, y acompañará siempre que pueda al cirujano en el quirófano para poder ayudar a dejar perfecta tu boca y tu sonrisa.